Valle de Cocora

El Valle de Cocora es un paisaje natural localizado en el municipio de Salento.
Cuenta con algunas poblaciones del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío, así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, protegida bajo el estatus de parque nacional natural. El valle, así como la localidad cercana de Salento, se ubican entre los principales destinos turísticos de Colombia.
Cocora era el nombre de una princesa quimbaya, hija del cacique Acaime, y cuyo significado es estrella de agua.
El valle de Cocora se localiza entre los cursos altos del río Quindío, el principal curso fluvial del departamento homónimo, a una altura entre los 1800 y los 2400 metros sobre el nivel del mar. El valle está ubicado a una distancia de 24 kilómetros al noreste de la capital departamental, Armenia, en jurisdicción del municipio de Salento.
el Valle de Cocora presenta un ambiente húmedo propicio al desarrollo de un ecosistema de bosque nuboso a elevadas alturas; de esta manera, la lluvia se presenta casi diariamente. La temperatura anual promedio es de 15 °C, con una máxima de 25 °C y una mínima de 12 °C. El valle de Cocora es el principal hogar de la mayoría de las poblaciones restantes de la palma de cera.